Skip to content

Repositorio Investigación UdelaR

Analizando el actual sitio web, se identificó un conjunto de material bibliográfico que conviene preservar y catalogar mejor. El sitio web que estamos construyendo, con los componentes actualmente contemplados, no es una herramienta idónea.

Este acervo puede ventajosamente ser gestionado por separado, con herramienta y procesos adecuados a su naturaleza. Sin pretender a una caracterización fina de estos datos, consideremos que se puede considerar como material bibliográfico diverso, que conviene ordenar y compartir de manera accesible.

No parece necesario considerar desplegar un sistema completo de gestión bibliográfica. Sería sobre-dimensiondo, sin duda para los recursos del proyecto, pero también para los objetivos perseguidos, de compartir públicamente un acervo que evoluciona poco, en una organización razonada y accesible.

Más que como una biblioteca, parece conveniente organizar y manejar este acervo como una bibliografía académica de un equipo de trabajo. Por ende, lo más eficiente sería que sea el mismo equipo de la Unidad Académica de la CSIC, que maneje ese material como maneja la bibliografía de sus propios papers, con una herramienta como Zotero. Se puede, adicionalmente, organizar la gestión de una base bibliográfica compartida. La exportación estructurada de los datos de esta base constituye el contenido del sitio web que queremos construir.

Actualmente hay muchos sitios web que se construyen, ya no con un gestor de contenidos dinámico (CMS), como Wordpress, Drupal u otros, sino como páginas estáticas, pero plantilladas y versionadas. Con la funcionalidad Gitlab Pages, en este gestor https://git.interior.edu.uy/, podemos configurar tal funcionalidad.

Se trata de elegir una herramienta de construcción de páginas web, elegir y adaptar un modelo para esta. Este es el repositorio de plantillas/aplicaciones de gitlab pages: https://gitlab.com/pages

En git.interior.edu.uy, hasta ahora los repositorios tienen código, o páginas wiki de documentación; con Gitlab pages lo extendemos a ser un gestor de contenido, que no es adecuado para cualquier caso, pero que responde a una lógica de publicación mucho más robusta que Wordpress o cualquier CMS LAMP.

Creo que esta propuesta está al alcance de los recursos del proyecto, y que puede ser útil para muchas otras cosas (como actualizar al mismo formato las páginas de entrada de las bases DT y CHEA que tendremos que retomar).

Edited by Daniel Viñar Ulriksen